No da lo mismo: Así funcionan los seguros de los taxis y de Uber en caso de accidentes

Paro de Taxistas en Alameda

Aunque en los últimos años se ha popularizado el uso de las aplicaciones de transportes en Chile, los seguros comprometidos no tienen la misma cobertura que un taxi tradicional.

El conflicto entre los conductores de Uber y los taxistas está lejos de acabar. Tras la llegada de la aplicación a Chile, hace casi cuatro años, el servicio se ha ido masificando, desplazando poco a poco a los “techo amarillo” de las preferencias de los chilenos.

Actualmente, Uber cuenta con más de 2 millones de usuarios, cerca de 59 mil conductores asociados y está presente en todas las regiones del país, a excepción de Aysén.

Por su parte, hasta 2015 los taxis realizaban 530 mil viajes diarios, una cifra que ha disminuido notoriamente, según la Confederación Nacional de Taxis. De todas formas, 103.075 choferes continúan activos.

¿Por qué los taxis tradicionales han perdido pasajeros? Según los especialistas en transporte público, el servicio de Uber ofrece mayores respaldos a los clientes, sobre todo al momento de pactar el precio del viaje.

“Aunque la aplicación advierta las tarifas son dinámicas, y un mismo servicio puede variar de precio dependiendo de la disponibilidad de vehículos y la hora, los usuarios prefieren saber desde un inicio cuánto es lo que pagarán”, reconoció el gerente general de Uber Chile, Carlos Schaaf al diario La Tercera.

Otros aspectos relevantes para los usuarios de Uber es poder conocer el nombre y patente del vehículo que lo trasladará, con el fin de efectuar algún reclamo en caso de disconformidad.

Por su parte, la incorporación del pago en efectivo ha hecho que muchas personas que quedaban fuera del servicio, por no tener o no querer entregar los datos de su tarjeta de crédito, ahora se puedan sumar.

Estos factores, sumados a los constantes engaños que cometen algunos taxistas al manipular los taxímetros, han hecho que la aplicación Uber se consolide en el país.

Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre ambos servicios, que pocos usuarios consideran en su elección: los seguros involucrados en caso de accidente.

En el caso de Uber, la empresa no exige que los conductores cuenten con algún seguro automotriz especial para proteger la integridad de los pasajeros. Los vehículos asociados sólo cuentan con el SOAP, un seguro obligatorio que es exigido por la Ley de Tránsito, que cada persona debe contratar anualmente para poder renovar el permiso de circulación.

Pese a ello, a través de su sitio web, Uber explica que cuenta con seguros propios a nivel internacional, que sirven para resguardar cualquier eventualidad que pueda suceder durante el viaje. Para hacerlo efectivo, en caso de algún accidente, hay que contactar a la compañía por vía telefónica o por e-mail.

En tanto, si un chofer de Uber decide cotizar seguros adicionales destinados a los pasajeros, será por iniciativa propia y no una obligación de la empresa, dado que no están regulados por el Ministerio de Transportes.

Por su parte, los taxis básicos, ejecutivos y otros tienen la obligación de contar con mayores medidas de seguridad, dado que son constantemente fiscalizados por la autoridad de transportes.

Además del seguro SOAP, que en el caso del transporte profesional tiene una cobertura de 600 UF (unos 15 millones de pesos), que se pagan a los afectados dependiendo de la magnitud del siniestro, deben incorporar un seguro adicional, cuya póliza cubre 300 UF por asiento.

“Nosotros hacemos una inversión según lo que se exige, pero las plataformas funcionan de la manera que ellos determinen”, afirmó Víctor Mella, presidente de la Asociación Gremial de Taxis Ejecutivos, que agrupa a 3.500 asociados. Éste es uno de los principales argumentos de los “techo amarillo” contra el servicio de Uber.

Por su parte, Héctor Sandoval, vocero de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos (Conatacoch), aseguró que más de 10 mil socios cuentan con seguros adicionales de diversas características. “Aunque nuestra tasa de accidentabilidad es baja, siempre pensamos en que es fundamental el resguardo de los pasajeros”, advierte Sandoval.

Compartir:

Innovación

Stephen Hawking

Stephen Hawking y sus pesimista pensamiento acerca de la inteligencia artificial

12 septiembre 2018 8:37 AM

El famoso físico teórico, Stephen Hawking, tenía una idea muy…

Tecnología

imprescindibles auto

8 imprescindibles que no pueden faltar en tu vehículo

15 febrero 2019 8:35 AM

Al momento de conducir siempre hay que estar preparado, tanto…

Empresas

Isaac Asimov

Las asombrosas predicciones de Isaac Asimov acerca de los robots

11 febrero 2019 9:03 AM

El popular escritor y amante de la ciencia, Isaac Asimov,…

Marketing

Compañía de seguros automotrices y otros, EstoySeguro

¡Que no te pille marzo sin saber este dato!

6 enero 2017 10:06 AM

Todos los años luego de disfrutar las merecidas fiestas y…

Mundo digital

Drone que captura fotos y vídeos

Drone que captura fotos y vídeos

17 febrero 2018 8:23 AM

¿Quién no se ha tomado selfies utilizando su propio brazo…

Scroll al inicio