Los drones se han convertido en toda una novedad en el último par de años y, gracias a sus constantes actualizaciones, siempre encuentran sorprender a los consumidores.
Asimismo se ha aprovechado el fenómeno positivamente y se han creado distintas maneras de usar estos dispositivos productivamente.
En Chile, se ha convertido en una práctica común el envío de pequeñas aeronaves no tripuladas para monitorear bosques y campos con la intención de identificar posibles incendios.
Esta vez decidieron apegarse completamente a la tecnología para seguir haciendo esta labor en la Región del Biobío.
Fue la empresa chilena South American Forests Spa, con sede en Los Ángeles, que optó por utilizar un dron especialmente desarrollado y diseñado para levantar dispositivos de pulverización.
¿Cómo funciona este dron?
También realiza otras funciones preventivas como rociar líquidos para el control de plagas y para la pulverización de retardante de fuego en un incendio forestal.
Este artefacto fue bautizado con el nombre de “Don Fumigador” y lo presentaron públicamente durante la última versión del ChileCompra Day el 10 de enero en la ciudad de Santiago.
Generó altas expectativas y los asistentes quedaron extasiados con el avance tecnológico que esto implica.
Incluso, South American Forests Spa señaló que tienen la intención de convertirse en una empresa innovadora a nivel tecnológico para el servicio de la industria agrícola y forestal.
“Estamos decididos a lograr un uso eficiente y optimizado basado en el IOT dentro de la cuarta revolución industrial” asegura Pablo Mieres, gerente general de la empresa.
Esta nueva tecnología también aporta muchos beneficios a la industria, como precisión en dosis de productos, captura de información espacial para el futuro seguimiento de los controles.
Otros beneficios
Por su parte, el uso de este dron también implica una mayor seguridad para los trabajadores debido a que es controlado a distancia y el personal se expone mucho menos a los productos químicos utilizados para esta labor.
Hasta el momento han hecho pruebas operativas para comprobar que el dispositivo funciona como es debido.
Sin embargo, aún queda trabajar en la regulación de esta medida tan tecnológica con el fin de establecer reglas acordes a su uso.
“Como empresa innovadora que buscamos ser, ofrecemos este tipo de equipos y otros más avanzados para la industria agrícola y forestal”, relata Mieres.
El ejecutivo posee una gran visión para la empresa y asegura que postulará a fondos Corfo para realizar este tipo de proyectos.
Explica que la idea es convertir a la empresa en una compañía que pueda abastecer a Chile Latinoamérica con equipos innovadores y culturizarlos con el uso de la tecnología 4.0.
Se visualiza un importante crecimiento en el uso de drones en la industria agricultora y en las plantaciones forestales.
«Con la creciente problemática de incendios forestales a lo largo del país (que se da en mayor medida durante el verano) esta innovadora propuesta logrará ser una solución acertada para minimizar los riesgos en gran medida», comenta Juan José Santa Cruz, gerente general de EstoySeguro.cl.
Incluso, otras empresas ya han presentados avances dentro de esta categoría como es el caso de INIA que creó un dron útil para la liberación de insectos benéficos en Chile.